Base de datos de muestreos poblacionales de Neohelice granulata (Crustacea, Decapoda) en la Costa Atlántica argentina

Sampling event
Versão mais recente published by Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales on mai. 20, 2024 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 1.180 registros em English (720 KB) - Frequência de atualização: quando necessário
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (24 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (17 KB)

Descrição

Conjunto de muestreos poblacionales de Neohelice granulata (Crustacea, Decapoda) realizados en distintos momentos y localidades, con una metodología uniforme. Se reportan tallas (como ancho de caparazón: AC), sexos (a partir de aproximadamente los 7 mm de AC), y presencia de hembras ovígeras.

Registros de Dados

Os dados deste recurso de evento de amostragem foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 1.180 registros.

Também existem 2 tabelas de dados de extensão. Um registro de extensão fornece informações adicionais sobre um registro do núcleo. O número de registros em cada tabela de dados de extensão é ilustrado abaixo.

Event (core)
1180
ExtendedMeasurementOrFact 
12860
Occurrence 
12860

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Como citar

Pesquisadores deveriam citar esta obra da seguinte maneira:

Luppi T A, Bas C, Núñez J D, Berón M P, Méndez Casariego A, Buezas G N (2023). Base de datos de muestreos poblacionales de Neohelice granulata (Crustacea, Decapoda) en la Costa Atlántica argentina. Version 1.1. No organization. Samplingevent dataset. https://training-ipt-c.gbif.org/resource?r=buezas2510&v=1.1

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: ba0ee0f1-9dc1-486e-b465-22c9839f9088.  Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por GBIF Argentina.

Palavras-chave

Neohelice granulata; estructura de tallas; proporción de sexos; marismas; planicie de mareas; sex ratio; saltmarsh; mudflat; Samplingevent

Contatos

Tomás Atilio Luppi
  • Provedor Dos Metadados
  • Originador
  • Ponto De Contato
  • Investigador Principal
UNMdP / CONICET
  • Funes 3250
7600 Mar del Plata
Buenos Aires
AR
Claudia Bas
  • Originador
  • Investigadora Adjunta
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Funes 3250
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
Jesús Darío Núñez
  • Originador
  • Investigador Adjunto
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Funes 3350
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
María Paula Berón
  • Originador
  • Investigadora Adjunta
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Funes 3250
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
Agustina Méndez Casariego
  • Originador
  • Investigadora Adjunta
IPROSAM - UNMdP/CONICET
  • Juan B Justo 2550
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR
Guido Nicolás Buezas
  • Originador
  • Técnico Asociado
IIMyC - UNMdP/CONICET
  • Juan B Justo 2550
7600 Mar Del Plata
Buenos Aires
AR

Cobertura Geográfica

Esta base de datos incluye muestreos desde la Laguna Mar Chiquita (Provincia. Buenos Aires, Argentina) hasta Riacho San José (Provincia Chubut, Argentina)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [-42,26, -64,55], Norte Leste [-37,44, -57,22]

Cobertura Taxonômica

Se presenta una base de datos de muestreos poblacionales uniespecíficos.

Espécie Neohelice granulata (Cangrejo granuloso o Cangrejo del barro)

Cobertura Temporal

Período de Formação Marzo de 2004 - en curso

Dados Sobre o Projeto

La zona costera ocurre en la interfase entre los tres sistemas naturales más importantes de la superficie terrestre: la atmósfera, la tierra y el mar. La costa de la Provincia de Buenos Aires tiene una gran variedad de ecosistemas. Los estuarios, deltas, playas arenosas y rocosas, lagunas y dunas costeras conectan cuencas hidrográficas terrestres con una de las plataformas continentales más extensas y productivas del mundo. Tiene un alto dinamismo geomorfológico y ecológico, regulado por factores bióticos y abióticos que interactúan sobre un amplio rango de escalas espaciales y temporales. Así, tanto la comprensión de su estructura y dinámica como la generación de estrategias de manejo sustentable requieren de abordajes interdisciplinarios. Estos ecosistemas son biológicamente muy productivos. Proveen múltiples servicios ecosistémicos (SE) de alto valor económico y ambiental (aprovisionamiento, regulación, soporte, cultural) pero suelen estar amenazados por los efectos antrópicos, de la cual el cambio climático es, en parte, un correlato. Bajo el contexto actual y futuro de cambio climático global es crítico incrementar nuestro conocimiento sobre el potencial que estos ecosistemas tienen para enfrentar estos cambios (resiliencia). El desarrollo sustentable en los planos ecológico, económico y social está amenazado, en parte debido al escaso entendimiento de la dinámica de las interacciones mar-tierra, de los procesos netamente costeros, y de la influencia de las intervenciones humanas. Además, no se cuenta con una adecuada planificación espacial que considere el balance de servicios ecosistémicos. Numerosos investigadores abarcando un amplio espectro de disciplinas involucrados en el presente proyecto, garantiza una diversidad y complementariedad desde las cuales se abordan las actividades de investigación que se proponen, lo cual permitirá generar conocimientos emergentes de dicha interacción, en función de lograr un cambio cualitativo en el entendimiento de la interacción de los componentes geomorfológicos, climáticos y biológicos en el funcionamiento de los ecosistemas costeros y los servicios subyacentes que proveen, y que potencialmente podrían proveer. El producto final es proveer mapas de SE consensuados con actores sociales que sirvan para tomar medidas de manejo ambiental.

Título Ecosistemas costeros: estructura, funcionamiento, dinámica y estrategias de manejo
Identificador PUE 2016- 22920160100011CO
Financiamento PUE 2016- 22920160100011CO
Descrição da Área de Estudo En esta base de datos se incluyen muestreos realizados desde el 2004 hasta el presente, y en distintas localidades de la costa del Atlántico Sudoccidental desde la Laguna Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 37°37′29″S 57°18′16″O) hasta Riacho San José (Provincia de Chubut, Argentina, 42°25'30.26"S 64°37'0.21"O).
Descrição do Design Esta base de datos es resultado de la compilación de datos obtenidos en distintos trabajos científicos y proyectos institucionales. Los trabajos científicos han tenido distintos objetivos y análisis, sin embargo, el método de obtención de datos sobre la estructura poblacional de Neohelice granulta ha sido la misma (para la descripción detallada del método ver más adelante). Por ejemplo, los muestreos poblacionales se han utilizado para estudios de disponibilidad de N. granulata como presa para un ave (Beron P, Garcia G, Luppi T, Favero M. 2011. Age-related prey selectivity and foraging efficiency in Olrog's Gulls Larus atlanticus feeding on crabs in their non-breeding grounds. EMU 111: 172-178.), en estudios de movilidad de N. granulata en distintos sitios y ambientes (Mendez Casariego A, Alberti J, Daleo P, Luppi T, Iribarne Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. Journal of Sea Research 66: 87-94; Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farias N, Spivak E, Iribarne O. 2013. The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgoland Marine Research 67: 1 – 15.), y como monitoreo poblacional del proyecto institucional PUE 2016- 22920160100011CO.

Métodos de Amostragem

Descripción del diseño de muestreo Esta base de datos es resultado de la compilación de datos obtenidos en distintos trabajos científicos y proyectos institucionales. Los trabajos científicos han tenido distintos objetivos y análisis, sin embargo, el método de obtención de datos sobre la estructura poblacional de Neohelice granulta ha sido la misma (para la descripción detallada del método ver más adelante). Por ejemplo, los muestreos poblacionales se han utilizado para estudios de disponibilidad de N. granulata como presa para un ave (Beron P, Garcia G, Luppi T, Favero M. 2011. Age-related prey selectivity and foraging efficiency in Olrog's Gulls Larus atlanticus feeding on crabs in their non-breeding grounds. EMU 111: 172-178.), en estudios de movilidad de N. granulata en distintos sitios y ambientes (Mendez Casariego A, Alberti J, Daleo P, Luppi T, Iribarne Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. Journal of Sea Research 66: 87-94; Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farias N, Spivak E, Iribarne O. 2013. The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgoland Marine Research 67: 1 – 15.), y como monitoreo poblacional del proyecto institucional PUE 2016- 22920160100011CO

Área de Estudo En esta base de datos se incluyen muestreos realizados desde el 2004 hasta el presente, y en distintas localidades de la costa del Atlántico Sudoccidental desde la Laguna Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 37°37′29″S 57°18′16″O) hasta Riacho San José (Provincia de Chubut, Argentina, 42°25'30.26"S 64°37'0.21"O).
Controle de Qualidade No se realizó control de calidad

Descrição dos passos do método:

  1. Se tomaron muestras para estimar abundancia, tallas y sexo de la población en cada sitio de estudio y hábitat. Los hábitats muestreados fueron planicies de mareas y marismas de granulometría variable, las segundas vegetadas por Sporobolus sp y/o Sarcocornia sp. Estas muestras consistieron en todos los cangrejos presentes en cuadriculas de 0,5 m de lado (0,25 m2) colocados al azar a lo largo de transectas en la planicie de mareas y en la marisma. Una vez que delimitada cada cuadricula, los cangrejos en la superficie o que escapaban de las cuevas se colectaron rápidamente; luego, cada cueva fue cuidadosamente excavada para sacar todos los cangrejos de sus interiores. Este método ha sido ampliamente utilizado para el muestreo de N. granulata, siendo altamente eficiente para recuperar todos los cangrejos de las cuevas (Spivak et al. 1994, Bas et al. 2005, Beron et al. 2011, Méndez Casariego et al. 2011, Luppi et al. 2012). Los cangrejos capturados fueron medidos hasta la talla (ancho máximo de caparazón) más chica posible con calibre, sexados, y se registró la presencia de hembras ovígeras. Todos los individuos fueron devueltos a su área original. Los individuos más pequeños se transportaron al laboratorio y se midieron con estereomicroscopio. Una vez obtenidos todos los datos se pasaron a planilla de Excel con un formato normalizado. Spivak E, Anger K, Luppi T, Bas C, Ismael D (1994) Distribution and habitat preference of two grapsid crab species in Mar Chiquita Lagoon (Province of Buenos Aires, Argentina). Helgoländer Meeresunters 48: 59–78 Bas C, Luppi T, Spivak E (2005) Population structure of the South American Estuarine crab, Chasmagnathus granulatus (Brachyura: Varunidae) near the southern limit of its geographical distribution: comparison with northern populations. Hydrobiologia 537: 217–228 Beron M P, Garcia G, Luppi T, Favero M (2011) Age-related prey selectivity and foraging efficiency of Olrog’s Gulls (Larus atlanticus) feeding on crabs in their non-breeding grounds. Emu 111: 172-178 Méndez Casariego A, Alberti J, Luppi T, Daleo P, Iribarne O (2011) Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. J Sea Res. doi:10.1016/j.seares.2011.05.001 Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farías N, Spivak E, Iribarne O (2013) The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgol. Mar. Res. 67: 1–15 https://doi.org/10.1007/s10152-012-0300-9

Citações bibliográficas

  1. Luppi T, Bas C, Mendez Casariego A, Albano M, Lancia J, Kittlein M, Rosenthal A, Farias N, Spivak E, Iribarne O. 2013. The influence of habitat, season and tidal regime in the activity of the intertidal crab Neohelice (=Chasmagnathus) granulata. Helgoland Marine Research 67: 1 – 15. https://doi.org/10.1007/s10152-012-0300-9
  2. Mendez Casariego A, Alberti J, Daleo P, Luppi T, Iribarne. Habitat shifts and spatial distribution of the intertidal crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata Dana. Journal of Sea Research 66: 87-94 http://dx.doi.org/10.1016/j.seares.2011.05.001
  3. Beron P, Garcia G, Luppi T, Favero M. 2011. Age-related prey selectivity and foraging efficiency in Olrog's Gulls Larus atlanticus feeding on crabs in their non-breeding grounds. EMU 111: 172-178. http://dx.doi.org/10.1071/MU10053

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos ba0ee0f1-9dc1-486e-b465-22c9839f9088
https://ipt.mincyt.gob.ar/resource?r=neohelice_granulata_iimyc